¿Qué significa Chichén Itzá?
Cuando se trata de turistear, todas las vías son válidas. Este es el caso de Chichen Itzá, un sitio arqueológico prehispánico de la península de Yucatán, México, que cuenta con un sitio en donde se le puede visitar virtualmente. Es bueno saber, que el monumento recibe más de un millón de turistas al año. El extraño nombre llega hasta nosotros proveniente de la cultura maya, en donde Chichén significa Boca del pozo y el vocablo Itzá, brujos del agua.
Un poco de Historia
Algunos entendidos dicen que Chichén Itzá fue una gran ciudad y otros que era un centro para realizar ceremonias de la cultura maya. Lo cierto es que sus ancestrales edificaciones se remontan al año 900 d. C. Sin embargo, el lugar pudo ser fundado alrededor del año 3000 a.C. En un tiempo se creyó que las ceremonias realizadas en el sitio eran sacrificios humanos de doncellas, pero con el tiempo se descubrió que la mayoría de las osamentas conseguidas en el Cenote sagrado (pozo de enormes dimensiones) de la ciudad correspondían a cuerpos de niños.
Turysteando por algunas edificaciones
Templo de Kukulkán
En primer lugar, nombramos al castillo en forma piramidal conocida con el nombre de Kukulcán (serpiente emplumada). Cuenta con nueve niveles y resaltan sus cuatro fachadas con escalinatas cada una. El 7 de julio de 1997, tras una votación en la red, fue elegida entre las nuevas siete maravillas del mundo. Kukulcán, es un tipo de pirámide pequeña de apenas 24 metros de altura, claro, si la comparamos con los 147 metros de la Pirámide Keops en Egipto.
El Templo de los Guerreros
Las investigaciones han localizado su construcción hacia el año 1200 d.C. En Chichén Itzá, se encuentra esta edificación, específicamente hacia el lado oriental de la ciudad. El Templo de los Guerreros, mide en cada costado 40 metros y tiene un pórtico que exhibe a dos cascabeles gigantes. Es impresionante sus doscientas pilas y columnas, así como las esculturas que demuestran algún tipo de vinculación con la arquitectura de los toltecas (pueblo dominante en el altiplano mexicano entre siglos X y XII).
Otras estructuras presentes
Otras estructuras presentes en el lugar son: El Juego de pelota, El Templo grandes mesas, El Muro de las calaveras, Las Monjas, La Plataforma de Venus, El Mercado, La Plataforma del águila, La casa colorada, El Templo de las mesitas, Las mil columnas, , El Osario, La Casa del Venado, El Caracol y La Iglesia.
Visita virtual a Chichén Itzá
Como parte de su política el gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAP), tiene a disposición del público una visita virtual a Chichén Itzá. El recorrido comprende una serie inicial, un aparte para el templo de Kukulcán y para el templo de los Guerreros. Al entrar, el “Turysnauta”, puede contemplar un edificio maya típico, los pisos superiores e inferiores, la entrada principal, etc.
Deja un comentario